El 62% de los días laborales anuales de los españoles se destina al pago de impuestos

Los trabajadores en España dedican el 62% de su tiempo laboral a cubrir impuestos, lo que significa que hasta el 18 de agosto no estarán fiscalmente liberados. La Fundación Civismo, un think tank español, señala que para 2025, un ciudadano promedio destinará 228 días al pago de impuestos, un incremento de 16 días comparado con 2024. Esto representa un aumento del 7,5% en la carga fiscal en solo un año, y los ciudadanos de Cataluña enfrentarán 11 días más de carga impositiva que los de Madrid.

El informe resalta que la presión fiscal efectiva supera el 54,5% del ingreso disponible, reflejando un modelo tributario que afecta especialmente los ingresos del trabajo y el consumo. Esta cifra ha aumentado más de cinco puntos desde 2019. La ausencia de ajustes en los tramos del IRPF contribuye a una carga tributaria silenciosa, conocido como «progresividad fría», donde la inflación y el aumento de salarios impulsan a los contribuyentes a tramos más altos sin un aumento real de su poder adquisitivo.

En cuanto a la recaudación fiscal, esta ha crecido significativamente, pasando de 86.221 millones a 129.408 millones de euros entre 2020 y 2024. Este incremento no es resultado de reformas estructurales, sino de la inflación y la falta de adecuación del impuesto a la realidad económica.

Además del IRPF y el IVA, los ciudadanos también enfrentan un pago adicional de 4.850 euros anuales en otros impuestos, como el IBI y tasas municipales, acumulando más de 80 días de trabajo extra para cubrirlos. Las diferencias en la carga fiscal según la región también son notables, donde el día de la Liberación Fiscal varía; en el País Vasco se celebra el 12 de agosto, mientras que en Cataluña, hasta el 24 de agosto.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...