FBI devuelve manuscrito de Hernán Cortés a México
Este miércoles, el FBI entregó a México un manuscrito firmado por el conquistador español Hernán Cortés, el cual había sido robado de los archivos nacionales de aquel país. El documento data del 20 de febrero de 1527, un periodo en el que Cortés ya había logrado la conquista del imperio azteca en 1521, tan solo dos años después de su llegada a lo que hoy es México.
La agente especial Jessica Dittmer, del Equipo de Delitos de Arte del FBI, confirmó que el manuscrito original había cambiado de propietario en varias ocasiones, lo que llevó a la decisión de no presentar cargos contra nadie. La recuperación de este documento se originó a partir de la solicitud de ayuda del gobierno mexicano el año pasado para hallarlo.
La historia del manuscrito se remonta a 1993, cuando los archivistas del Archivo General de la Nación de México realizaban un microfilmado de la colección de documentos firmados por Cortés y notaron la falta de 15 páginas. Las autoridades creen que el robo ocurrió entre 1985 y 1993.
Después de una investigación en conjunto con el Departamento de Policía de Nueva York y el Departamento de Justicia de Estados Unidos, el FBI logró localizar el manuscrito en suelo estadounidense, aunque no se reveló quién lo poseía en ese momento.
Este es el segundo documento de Cortés que el FBI devuelve a México; en 2023, la agencia ya había entregado una carta de Cortés del siglo XVI. Según Dittmer, la devolución de estos documentos es fundamental, ya que son considerados bienes culturales protegidos y representan momentos clave en la historia del país, facilitando así una mejor comprensión del pasado de México.
DCN/Agencias