Este miércoles, Estados Unidos aceptó el pedido de Brasil para iniciar consultas ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre los aranceles del 50% impuestos por la administración de Donald Trump. Esto se formaliza mediante una carta enviada al organismo internacional.
Este paso marca el inicio del protocolo establecido por la OMC para la resolución de disputas, donde se busca alcanzar un acuerdo negociado antes de llevar el asunto a un panel de arbitraje.
Brasil presentó su solicitud a comienzos de agosto, siendo esta la primera acción formal contra las políticas comerciales del gobierno Trump. Sin embargo, la delegación estadounidense señaló que algunas de las medidas impugnadas se relacionan con “temas de seguridad nacional”, lo que, según su interpretación, las excluiría de la jurisdicción de la OMC.
Trump ha argumentado que los aranceles son necesarios debido a que las políticas comerciales de Brasil representan una “amenaza inusual y extraordinaria” para su país. Además, su administración abrió una investigación sobre supuestas “prácticas comerciales injustas” y “ataques” contra empresas estadounidenses de redes sociales.
A diferencia de otros países afectados por las medidas de EE.UU., el país norteamericano mantiene un superávit comercial con Brasil, lo que añade un contexto particular a esta disputa.
Las consultas en este proceso tendrán un impacto importante en la relación comercial entre dos de las principales economías de América Latina. Mientras tanto, tanto socios como observadores de la OMC estarán atentos a los desarrollos de este diferendo.
DCN/Agencias