Ecopetrol, la empresa estatal de petróleo de Colombia, reportó una ganancia neta de 4.9 billones de pesos (aproximadamente 1.220 millones de dólares) en el primer semestre de 2025. Este resultado representa una disminución del 33,2% en comparación con el mismo período del año anterior y es el más bajo desde 2021, según un comunicado de la compañía.
A pesar de que la producción promedio alcanzó los 751.000 barriles diarios, el nivel más alto en diez años, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, explicó que la caída de utilidades se debe a un ambiente complicado, marcado por una baja de 12 dólares en el precio del crudo Brent. Este descenso de precios está relacionado con la incertidumbre global sobre los aranceles de Estados Unidos y una demanda inferior a la esperada.
La compañía indicó que, de no haber sido por la reducción en los precios internacionales, las ganancias habrían superado en 1,4 billones de pesos el resultado reportado. En el ámbito local, el balance también se vio influenciado por bloqueos en campos petroleros y la implementación de nuevos impuestos.
El desempeño de Ecopetrol refleja una tendencia a la baja: en 2024, las utilidades fueron de 14,9 billones de pesos, un 21,7% menos que en 2023, cuando se reportaron 19,1 billones. En 2022, la empresa registró su mejor resultado histórico con 33,4 billones.
En el segundo trimestre de 2025, los ingresos fueron de 29,7 billones y la utilidad neta de 1,8 billones, una reducción del 46,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior. A pesar de la caída en utilidades, Ecopetrol destacó su sólida posición financiera, con caja de 13,1 billones de pesos y un flujo de caja libre positivo de 3,1 billones.
Las inversiones en el primer semestre sumaron 2.852 millones de dólares, el 86% de las cuales se destinaron a proyectos de crecimiento. Además, Ecopetrol prevé superar la meta de 900 megavatios en energías renovables para 2030, alcanzando más de 1.300 megavatios para 2025.
DCN/Agencias