Acusaciones de la DEA contra Venezuela sobre narcotráfico
El director de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), Terry Cole, acusó a Venezuela de colaborar con grupos guerrilleros colombianos, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), en el envío de grandes cantidades de cocaína a los cárteles mexicanos, que luego trafican la droga hacia EE.UU.
En una entrevista con Fox News, Cole afirmó que “Venezuela se ha convertido en un estado narcoterrorista” y ha estado en contacto con las FARC y el ELN para el tráfico de cocaína. Señaló que, a pesar de los esfuerzos de la administración del presidente Donald Trump por desmantelar estas redes, en lo que va de 2025 se han incautado más drogas que en años anteriores, y alertó sobre el aumento de metanfetamina y fentanilo en el país.
Cole describió la situación en Venezuela, diciendo que el Gobierno actual es corrupto y que sigue enviando “veneno” a EE.UU., lo que ha resultado en la muerte de miles de estadounidenses. También mencionó la influencia de la banda Tren de Aragua, que, según él, impacta negativamente a las comunidades estadounidenses.
Estas acusaciones se dan en medio de declaraciones de la Casa Blanca, donde la portavoz Karoline Leavitt afirmó que EE.UU. está listo para utilizar toda su capacidad para detener el tráfico de drogas hacia su territorio. Esto coincide con el despliegue de tres buques de guerra y 4.000 soldados en el Caribe, cerca de la costa venezolana.
Frente a estas declaraciones, el Gobierno de Venezuela respondió, señalando que las amenazas de EE.UU. evidencian una “falta de credibilidad” y que pueden poner en riesgo la paz en la región.
Además, los gobiernos de Cuba, Bolivia, Nicaragua y Colombia han emitido condenas sobre la presencia militar estadounidense en el Caribe. El presidente colombiano Gustavo Petro expresó que una posible invasión de EE.UU. a Venezuela podría transformar a ese país en un nuevo conflicto como el de Siria y afectar a Colombia directamente.
DCN/Agencias