El Instituto Nacional de Higiene “Rafael Rangel” fue el lugar donde se presentó oficialmente el informe epidemiológico anual sobre sarampión, rubéola y síndrome de rubéola congénita (SRC). El evento contó con la participación de Nuris Valderrama, directora del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), su equipo de trabajo y representantes del Comité Nacional de Inmunizaciones.
El PAI es una iniciativa del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MinSalud) que cuenta con el respaldo de organismos internacionales como la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Su propósito es asegurar el acceso gratuito y oportuno a vacunas esenciales para prevenir enfermedades que pueden evitarse a través de la inmunización, enfocándose especialmente en niños, niñas y adolescentes.
En la presentación del informe, se resaltaron los hallazgos más importantes durante el periodo que abarca desde 2024 hasta el primer trimestre de 2025. Uno de los aspectos más destacados fue la notable disminución de casos confirmados de sarampión en relación con el año anterior. No obstante, se identificaron brechas en la cobertura de vacunación en áreas rurales y periurbanas, lo que podría dar lugar a un riesgo de reemergencia de brotes.
El informe también mostró una reducción considerable de los casos de rubéola, atribuida a la mejora en las estrategias de inmunización dirigidas a la niñez. Esta tendencia resalta la importancia de continuar y reforzar los esfuerzos en salud pública.
Nuris Valderrama señaló que “estos resultados reflejan avances importantes, pero también nos recuerdan que la vigilancia activa, la educación comunitaria y la equidad en el acceso a la vacunación son fundamentales para erradicar estas enfermedades prevenibles”. Su declaración enfatizó el compromiso del PAI no solo en la prevención de brotes, sino en fortalecer el sistema de salud pública y empoderar a las comunidades.
Al cierre de la presentación, se expusieron nuevas líneas de acción para el próximo periodo. Las estrategias incluyen garantizar una respuesta ágil ante posibles brotes, mejorar la red de notificación epidemiológica, reforzar la vigilancia epidemiológica, avanzar en la descentralización de diagnósticos de sarampión y rubéola, realizar campañas educativas y fomentar la colaboración con organizaciones comunitarias para aumentar la cobertura vacunal en áreas de difícil acceso. Con estas acciones, el PAI busca no solo erradicar enfermedades prevenibles, sino también construir un futuro más saludable para la población venezolana.
DCN/Agencias