Ingerzon Freites, economista y profesor de la Universidad Central de Venezuela (UCV), analizó las dificultades actuales de la economía venezolana, centrándose en las causas del aumento de precios y en recomendaciones para la ciudadanía.
Freites indicó que la fluctuación de precios es un proceso complejo. La economía venezolana, dependiente del petróleo, necesita importar insumos, lo que genera una alta demanda de dólares. En un contexto de control cambiario y escasez de divisas del Banco Central, el dólar se convierte en un bien común.
El economista explicó que el incremento del tipo de cambio encarece los costos para las empresas, quienes trasladan esos aumentos al consumidor. “Es lógico que el que produce deba resguardar su inventario”, expresó durante su intervención en el programa De Primera Mano TV de Radio Fe y Alegría Noticias.
En cuanto al papel del Estado, Freites enfatizó que, aunque los venezolanos han encontrado formas de lidiar con la crisis, la solución definitiva debe provenir del gobierno. Recomienda a los ciudadanos adquirir bienes en grandes cantidades o cancelar servicios por adelantado, pues la devaluación del bolívar afecta el poder adquisitivo.
Contrario a la creencia de que un aumento salarial genera inflación, sostiene que un salario justo puede impulsar la economía: al elevar los sueldos, se promueve el consumo y, por ende, la producción. En su análisis, los salarios en Venezuela están tan bajos que representan menos del 10% de lo que debieran ser.
Finalmente, Freites subrayó que la economía no puede desvincularse de la geopolítica, ya que las sanciones internacionales también afectan el suministro. Con respecto al futuro, es cauteloso: sin un cambio significativo en el modelo económico, la economía continuará en un estado de latencia.
DCN/Agencias