El Viaje de Pack Puin Ham y la Historia de su Familia en Venezuela
Pack Puin Ham, un joven originario de Cantón, emprendió una travesía marítima a través del río Las Perlas, que lo llevó al mar de China Meridional. Su camino lo llevó a Macao y luego a Hong Kong, antes de continuar hacia Estados Unidos. Finalmente, llegó a Venezuela, donde se estableció en la ciudad de Maracaibo.
Antonio Ham y Anna Yee, padres de Pack, forman parte de los cientos de miles de chinos que dejaron su país a mediados del siglo XX en busca de un mejor futuro. Con una maleta llena de sueños, llegaron a Venezuela para trabajar y construir una nueva vida.
En los inicios del siglo XX, Maracaibo comenzaba a transformarse en un centro comercial clave en la región del Lago de Maracaibo. Su proximidad a Colombia e islas caribeñas facilitaron el desarrollo del comercio marítimo, conectando a la ciudad con el resto del mundo.
El descubrimiento de pozos petroleros en Zulia, como Zumaque I y El Barroso II, trajo una oleada de inmigración y convirtió al estado en un punto neurálgico en América Latina. Entre los inmigrantes estuvieron Antonio Ham y Anna Yee, quienes abrieron un pequeño negocio en el antiguo Mercado Principal de Maracaibo, donde vendían productos lácteos y ofrecían servicios de lavandería.
Pack Puin Ham, nacido el 18 de julio de 1912 en Cantón, llegó a Maracaibo a sus 24 años. Trabajó junto a sus padres en el mercado y la lavandería. Contraído en matrimonio en 1944 con Ada Sofía Rodríguez, quien le ayudó a adaptarse al nuevo idioma y cultura. Tuvieron cinco hijos y transmitieron valores de disciplina y unidad familiar.
Pack asumió la dirección del negocio familiar cuando sus padres regresaron a China. Uno de sus hijos, Simón, también emigró a Maracaibo y se dedicó a otros negocios, incluyendo un restaurante llamado «Hong Kong».
Nolberto Hansen, conocido como «El Chino», es uno de los descendientes de Pack Puin Ham, y recuerda con cariño su infancia junto a sus padres y hermanos. Su madre, Ada, fue clave en el desarrollo del negocio familiar, sugiriendo la modernización de la lavandería y la incorporación de nuevos servicios.
La lavandería, conocida como «La Zuliana», se convirtió en un referente en la ciudad. Hoy, Nolberto comparte la rica historia de su familia, reflejando la integración de la cultura china en la vida marabina, uniendo así dos mundos diferentes en un solo hogar.
DCN/Agencias