La Defensoría del Pueblo de Venezuela anunció este jueves su intención de fortalecer la atención a mujeres que sufren violencia de género, así como establecer mecanismos de capacitación y asistencia para prevenir y denunciar este delito.
El defensor del pueblo, Alfredo Ruiz, destacó en un comunicado que «denunciar es esencial para salvaguardar la vida y dignidad de las mujeres venezolanas». Además, instó a la ciudadanía a no «permitir ni normalizar conductas que reflejan una cultura machista patriarcal vigente en el país».
La Defensoría está ofreciendo asesorías legales gratuitas, orientación y «canales confidenciales» para la recepción de denuncias. Ruiz también mencionó que a través de la Escuela Nacional de Derechos Humanos se imparten cursos y diplomados para sensibilizar al público sobre los derechos de las mujeres a vivir libres de violencia.
Según la ONG Utopix, entre enero y mayo de este año, al menos 61 mujeres fueron víctimas de feminicidio en Venezuela. Este dato, presentado el 5 de agosto, se considera un «subregistro» ya que solo incluye casos reportados en medios de comunicación. El desglose indica siete feminicidios en enero, doce en febrero, quince en marzo, quince en abril y doce en mayo.
Por otro lado, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) anunció que pronto se establecerán nuevos tribunales especializados en violencia machista en diversas regiones del país. En 2024, la Defensoría del Pueblo registró 845 denuncias y solicitudes relacionadas con violencia de género.
DCN/Agencias