CYTI y FECLUZ lanzan la segunda edición del curso de Machine Learning y Data Science con certificación universitaria

CYTI y FECLUZ lanzan segunda edición del curso de Machine Learning y Data Science

CYTI, en colaboración con la Facultad de Ciencias de la Universidad del Zulia (FECLUZ), ha anunciado la apertura de la segunda edición de su curso certificado en machine learning y data science. Esta iniciativa se llevará a cabo a partir del 27 de septiembre y se ofrecerá en un formato híbrido, combinando sesiones online y presenciales. El curso incluye formación técnica enfocada en Python y modelos predictivos, así como módulos sobre habilidades blandas como ética, liderazgo y comunicación estratégica.

Los organizadores subrayan que este programa responde a las demandas del mercado laboral actual. Según McKinsey & Company, se prevé que la inteligencia artificial genere entre 26 y 4,4 billones de dólares anuales para 2025.

El curso será impartido por profesionales con experiencia en el ámbito tecnológico. Miguel Morales, director del programa, es profesor en la Universidad de Texas y ha trabajado en modelos de inteligencia artificial utilizados por ExxonMobil para la detección de hidrógeno en el subsuelo.

Entre los instructores también se encuentra Argenis Angulo, ex presidente mundial de la Cámara Junior Internacional, quien abordará temas de liderazgo y gestión de grupos multiculturales. Además, Jesús Urbina, profesor de LUZ, debatirá sobre los aspectos éticos en la creación de algoritmos.

El director de CYTI, Leslie Chaparro, destacó que Maracaibo tiene el potencial para convertirse en un centro de innovación en inteligencia artificial, especialmente en sectores clave como la industria petrolera, la agricultura y el comercio fronterizo con Colombia, que mueve cerca de $720 millones anuales. Chaparro mencionó que algunos proyectos en la región ya están mostrando resultados positivos, como la predicción de fallas en equipos petroleros, que ha logrado reducir los tiempos de mantenimiento en un 30%.

De acuerdo con los datos de McKinsey, la inteligencia artificial puede optimizar la exploración petrolera, logrando una reducción de costos del 10% al 20%. Asimismo, en el área médica, los algoritmos de diagnóstico asistido analizan el 90% de las radiografías en Estados Unidos, mientras que en comercio electrónico, un 35% de las ventas de Amazon se generan a partir de recomendaciones basadas en inteligencia artificial.

Los interesados pueden seguir las redes sociales de CYTI (@cytiven en Instagram) y de la Facultad de Ciencias (@fec_luz) para más detalles sobre esta y otras iniciativas formativas. La invitación está abierta a todos los que deseen explorar el mundo tecnológico.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...