Crisis en Cuba: Habitantes de La Habana cierran calles en señal de protesta por escasez de agua

Decenas de cubanos salieron a las calles de La Habana para manifestarse contra la escasez de agua potable, un problema que ha afectado a miles de familias en la capital durante varios días.

Los vecinos del centro bloquearon la calle Reina demandando respuestas de parte del gobierno de Miguel Díaz-Canel ante la crisis de este servicio esencial. La protesta fue registrada por el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH), que pidió respeto por los derechos de la población en medio de la creciente pobreza que vive el país, afectando al 89% de las familias. En su cuenta de X, el organismo afirmó que los cubanos están cansados de la indiferencia oficial ante la situación.

Antonio Rodríguez, presidente del Instituto de Recursos Hidráulicos, admitió que el abasto de agua atraviesa una situación crítica. Según datos oficiales, unas 860,000 personas en municipios del oriente de la isla, como Santiago de Cuba, Holguín y Ciego de Ávila, están sin acceso regular al agua por la baja en los niveles de las represas y la falta de lluvias. Además, aproximadamente 248,000 personas sufren el impacto de fallas eléctricas que afectan el bombeo del agua. Habitantes de La Habana informaron que la falta de este servicio se ha agravado desde el año pasado, con meses enteros sin suministro en algunos barrios.

La infraestructura deficiente y limitaciones en inversiones han empeorado el problema. Expertos independientes estiman que se requieren entre 8,000 y 10,000 millones de dólares para rehabilitar la red hídrica, deteriorada por años de uso y falta de mantenimiento.

La crisis también se manifiesta en otros aspectos, como la escasez de productos básicos, medicinas y combustible. Cuba enfrenta una inflación elevada y una ola migratoria significativa. A finales de 2023, el gobierno implementó un plan de ajuste que incluyó restricciones al gasto público y aumentos selectivos de tarifas.

Con respecto a la alimentación, un estudio de la ONG Food Monitor Program reveló que un cubano necesita al menos tres salarios medios para cubrir el costo de la canasta básica. Una pareja en La Habana requeriría aproximadamente 41,735 pesos (347,7 dólares) para acceder a una dieta básica, un monto que corresponde a casi 20 salarios mínimos. Además, el informe mostró que un 55,1% de la población realiza tres comidas al día, mientras que un 42,2% destina la totalidad de sus ingresos a comprar alimentos.

La situación es crítica para los niños, ya que UNICEF reporta que casi uno de cada diez vive en condiciones de “pobreza alimentaria severa”, accediendo solo a uno o dos grupos de alimentos al día.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...