Con la reciente extensión del decreto de emergencia económica por 60 días, aprobada por Nicolás Maduro, el economista Luis Crespo señaló que esto abre la discusión sobre su pertinencia, especialmente ahora que Chevron reanuda sus operaciones en el país. En declaraciones a Unión Radio, el especialista destacó que esta medida le otorga al gobierno nacional facultades especiales para manejar la situación económica actual.
Crespo enfatizó que existe un debate sobre si estas disposiciones son convenientes en un momento en que la llegada de Chevron es positiva y podría estimular la inversión extranjera, lo que a su vez impulsaría el crecimiento económico. Resaltó la importancia de que estas medidas no generen desconfianza entre los inversionistas.
El pasado 8 de agosto, la vicepresidenta Delcy Rodríguez anunció que Maduro decidió renovar el decreto de emergencia económica, publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 6.924, que otorga al Ejecutivo especialidades para hacer frente a situaciones extraordinarias en el ámbito financiero y económico. Según Rodríguez, la prórroga busca continuar con las acciones para mitigar el impacto de las sanciones internacionales y los efectos de la situación del comercio mundial, así como preservar la estabilidad económica del país.
El decreto fue firmado por Maduro el 8 de abril con el objetivo de «defender y proteger la economía nacional frente a la guerra comercial». Durante la activación de un motor en Caracas, el mandatario apeló a sus facultades constitucionales para proteger al sector productivo ante los desafíos globales. Rodríguez, también ministra de Petróleo, propuso al presidente activar el decreto, argumentando que los aranceles globales recientemente anunciados por Donald Trump afectan los mercados energéticos y el precio del petróleo venezolano.
DCN/Agencias