Crecimiento del 6,4% en la economía argentina en junio, de acuerdo con estimaciones preliminares

La actividad económica de Argentina habría mostrado un aumento del 6,4% interanual en junio, según el promedio de un sondeo realizado por Reuters entre 14 analistas. Si se confirma esta cifra, representaría el noveno mes consecutivo de crecimiento, lo que indicaría una recuperación de la economía, aunque aún con signos de fragilidad a futuro.

Las estimaciones de los consultores variaron entre un crecimiento mínimo del 3,2% y uno máximo del 9,9%, con un promedio de 6,6%. El dato oficial será presentado el miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El economista Eugenio Marí, de la Fundación Libertad y Progreso, destacó que aunque en junio hubo una expansión, el crecimiento no ha variado significativamente desde febrero. Esta recuperación enfrenta desafíos, como la incertidumbre acumulada relacionada con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y los cambios en la legislación fiscal, especialmente en un entorno electoral.

El gobierno de Javier Milei, en el poder desde diciembre de 2023, implementa una política monetaria estricta para controlar la inflación y el gasto público. El director de la consultora VDC, Pablo Besmedrisnik, señaló que las altas tasas de interés podrían tener un efecto recesivo, ya que los ingresos de la población no están mostrando un crecimiento dinámico.

Un informe de Orlando Ferreres & Asociados advirtió del aumento del riesgo de desaceleración en la actividad económica debido al estancamiento en los ingresos familiares y la priorización del control de la inflación sobre el crecimiento.

De confirmarse el dato de junio, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) consolidaría una racha de crecimiento iniciada en el último trimestre de 2024. Sin embargo, la cercanía de las elecciones legislativas de octubre y la estrategia de ajuste fiscal generan incertidumbre sobre la sostenibilidad de este ritmo. El mercado espera con atención el informe oficial del Indec como un indicador clave para el Producto Interno Bruto (PIB) en el segundo semestre.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también