El Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) de Panamá reportó un crecimiento del 2,19% interanual al cierre de junio, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República, divulgados en agosto. Aunque este aumento es mayor al 1,95% de junio de 2024, es inferior al 2,95% registrado en mayo de este año, según el diario panameño La Prensa.
En el acumulado de enero a junio, el IMAE presentó un incremento del 4,97%. La tendencia cíclica mostró una variación interanual del 2,57%, superior al 1,27% del mismo mes del año anterior.
Los sectores que destacaron por su desempeño fueron el transporte, almacenamiento y comunicaciones; la intermediación financiera; la industria manufacturera; el agropecuario; y las actividades comunitarias y servicios personales. Además, se observó un aumento en la actividad de suministro de electricidad y agua, así como en hoteles y restaurantes.
El informe del INEC destacó que el sector del transporte se mantuvo favorable, impulsado por ingresos por peajes del Canal de Panamá, transporte aéreo y tráfico de contenedores. En la intermediación financiera, se registró crecimiento en depósitos y créditos locales, así como en la actividad aseguradora.
En el ámbito industrial, se observó un crecimiento en la producción de alimentos, y el sector agropecuario reportó niveles positivos en cultivos como la piña y el tomate, así como en la cría de ganado.
Sin embargo, algunas actividades económicas, como las reexportaciones desde la Zona Libre de Colón y la construcción, mostraron variaciones negativas. La actividad pesquera también se vio afectada por una baja en la captura de camarones y otros productos del mar.
El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, señaló que las proyecciones de crecimiento económico se mantienen en un 4% para este año y 2026, a pesar de los recientes problemas en Bocas del Toro, lo cual no impacta la meta de crecimiento del país.
DCN/Agencias