Recomendaciones de Citigroup ante la situación política en EE. UU.
Analistas de Citigroup aconsejan a los inversionistas incrementar sus posiciones en bonos a largo plazo de Estados Unidos, pronosticando un rendimiento inferior para estos activos. Además, sugieren que el dólar estadounidense podría debilitarse como resultado de los riesgos asociados a la intervención del presidente Donald Trump en la Reserva Federal (Fed).
Los expertos Adam Pickett y Dirk Willer indicaron que los inversionistas deberían considerar una pequeña posición en la apuesta actual de Citigroup, donde los forwards de tasas de interés a 30 años se alinearán con los de cinco años. Esto podría acentuar la pendiente de la curva de rendimientos, al aumentar la diferencia entre ambos plazos.
Por otro lado, también se recomendó adquirir euros frente al dólar, utilizando instrumentos financieros derivados, en anticipación a un debilitamiento adicional de la moneda estadounidense.
Recientemente, el mercado reaccionó ante el intento de Trump de destituir a la gobernadora Lisa Cook de la Fed, quien cuestionó la legalidad de esta acción. Este incidente, junto con los intentos previos del presidente de presionar a Jerome Powell para que reduzca las tasas de interés, generó inquietudes sobre la posible influencia política en la Fed, lo cual podría afectar la inflación a futuro.
El miércoles, la diferencia de rendimiento entre los bonos del Tesoro a 30 años y los de cinco años alcanzó su nivel más alto desde 2001, impulsada por estas tensiones.
No obstante, los analistas de Citigroup expresaron sorpresa al notar que el dólar no se ha debilitado en la medida esperada, a pesar de los crecientes riesgos para la independencia de la Fed. Atribuyeron esta resistencia a las preocupaciones fiscales en Francia, aunque señalan que este factor probablemente no contrarrestará la incertidumbre política en EE. UU.
Con información de Bloomberg en Línea.
DCN/Agencias