CAF, el banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, junto a las cerveceras Bavaria (Colombia), Cervecería Nacional (Ecuador) y Backus (Perú), firmaron una carta de intención para impulsar la inclusión financiera y acelerar la digitalización de pequeños comerciantes del canal tradicional.
La alianza busca ofrecer programas de formación, acceso a herramientas digitales y modelos de financiamiento adaptados a las realidades de los microemprendimientos en las comunidades, con el propósito de mejorar sus ingresos, productividad y acceso a servicios financieros.
La primera etapa del acuerdo incluye un diagnóstico integral de estos negocios, lo que permitirá diseñar soluciones específicas para enfrentar sus desafíos.
Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, destacó que la inclusión financiera es fundamental para cerrar brechas estructurales y fomentar un crecimiento sostenible. Según él, esta colaboración impactará positivamente en la inclusión financiera y digital de miles de micro y pequeños negocios en la región.
El acuerdo también contempla el desarrollo de programas de educación financiera, la integración de estos comercios en la economía digital, y el trabajo coordinado con entidades públicas, privadas y fintechs para facilitar el acceso al crédito, ahorro, inversión y mecanismos de protección social.
En cuanto a la industria cervecera, un estudio de Oxford Economics y la World Brewing Alliance revela que en 2023 aportó aproximadamente US$88.700 millones al PIB de América Latina y el Caribe, lo que representa el 1,3% del total regional. Además, generó 3,9 millones de empleos (1,4% del total) y aportó US$58,9 millones en impuestos, siendo el 63% proveniente del consumo de cerveza.
En Colombia, Bavaria ha implementado desde 2017 el programa “Emprendedores Bavaria”, beneficiando a más de 80.000 tenderos con capacitación y digitalización, lo que ha llevado a un aumento promedio del 30% en sus ingresos diarios, experiencia que será clave para la nueva alianza con CAF.
DCN/Agencias