Elecciones Generales en Bolivia: Jornada Electoral y Detalles Relevantes
Este domingo se dio inicio a las elecciones generales en Bolivia, donde se elegirán al presidente, vicepresidente y se renovará el Parlamento para el periodo 2025-2030. Las mesas electorales abrieron a las 08:00 horas locales y funcionarán hasta las 16:00, horario programado para su cierre.
La supervisión de la votación está a cargo de 204.156 jurados distribuidos en 34.026 mesas electorales, según información del órgano electoral boliviano. Durante la apertura, el presidente en funciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, destacó la significancia de este proceso, que coincide con el bicentenario de la independencia de Bolivia, celebrado el 6 de agosto.
Hassenteufel también mencionó que el camino hacia estas elecciones no ha sido fácil, ya que han surgido dificultades más complejas que en los comicios de 2020, que ya se habían realizado bajo estrictas medidas de seguridad por la pandemia. Reconoció que las tensiones en la sociedad boliviana siguen presentes y que algunos grupos han intentado perturbar el proceso electoral.
No obstante, el TSE se ha mostrado firme frente a estos desafíos, resaltando su independencia y capacidad para llevar a cabo elecciones consideradas justas y transparentes.
En total, 7.567.207 ciudadanos mayores de 18 años están habilitados para votar, además de 369.308 votantes en el exterior, quienes solo elegirán al presidente y vicepresidente y no están obligados a sufragar. En Bolivia, el voto es obligatorio, y quien lo emita recibirá un certificado que será necesario para gestionar trámites en instituciones públicas y bancarias en los 90 días posteriores.
Además, el país cuenta con el Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre), que tiene como objetivo reducir las denuncias de fraude. Para garantizar la transparencia del proceso, están presentes 14 misiones internacionales de observación, con la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos entre las más destacadas.
Para ganar en primera vuelta, un candidato debe obtener más del 50% de los votos, o al menos 40% con una ventaja de diez puntos sobre el siguiente. En días previos, el TSE recomendó no llevar teléfonos móviles al votar, tras reportes de presiones sobre funcionarios para que votaran por candidatos específicos, bajo amenaza de represalias. Al finalizar la votación, el escrutinio será público, permitiendo a los presentes tomar fotografías de las actas.
DCN/Agencias