La crecida del río Orinoco ha impactado a más de 1.200 familias en el estado Bolívar, según informes recientes de Protección Civil regional. Aunque el nivel del agua ha disminuido a un incremento diario de entre 3 y 5 centímetros, varias comunidades continúan en riesgo. Los municipios más afectados son Cedeño, Caroní y Angostura del Orinoco.
Caicara del Orinoco y El Jobal están en alerta roja, con niveles de agua que alcanzan hasta 42 metros sobre el nivel del mar. Por su parte, Angostura del Orinoco y Palúa, en Ciudad Guayana, se encuentran en alerta amarilla, con 17,43 y 11,19 metros sobre el nivel del mar, respectivamente.
Protección Civil ha recomendado evacuaciones en áreas críticas, pero muchas familias optan por quedarse en sus hogares debido a la preocupación por sus pertenencias y la falta de alternativas adecuadas.
En Caroní, el refugio Escuela Armando Reverón, ubicado en la parroquia Cachamay, enfrenta problemas de hacinamiento y escasez de alimentos balanceados. Una mujer refugiada, que prefirió mantenerse en el anonimato, comentó que se les está ofreciendo principalmente pasta, lo que complica la situación al tener que compartirlo y al no contar con privacidad adecuada.
El municipio de Cedeño es el más golpeado, afectando a 1.059 familias en más de ocho sectores. En Ciudad Bolívar, se reportan 138 familias perjudicadas. Comunidades como El Edén, El Mereyal, Boca de Marhuanta y El Cerrito han sufrido inundaciones severas, lo que ha llevado a la evacuación de varias familias. Actualmente, se estima que más de 4.200 personas han visto comprometida su rutina y medios de vida por esta situación.
DCN/Agencias