Aumenta a 18 el número de víctimas fatales en Colombia tras atentados en Antioquia y Cali

Colombia vive jornada de violencia con dos atentados en Antioquia y Valle del Cauca

Caracas, 22 de agosto de 2025. Este jueves, Colombia fue escenario de una serie de ataques que dejaron al menos 18 fallecidos y 65 heridos en los departamentos de Antioquia y Valle del Cauca. El gobierno del presidente Gustavo Petro señala al Estado Mayor Central (EMC), una disidencia de las antiguas Farc, como presunto responsable.

El primer atentado se registró en El Chispero, en Amalfi, Antioquia, donde un helicóptero de la Policía Antinarcóticos fue derribado mientras realizaba tareas de erradicación de cultivos ilícitos. Doce uniformados perdieron la vida y varios más resultaron heridos.

Más tarde, en Cali, se produjo una explosión cuando un camión cargado con explosivos detonó cerca de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, ocasionando la muerte de seis civiles y dejando 65 heridos, conforme al último balance oficial. La explosión causó severos daños en la Carrera Octava, afectando múltiples comercios en el área.

Las autoridades han detenido en Cali a un individuo conocido como alias «Sebastián», presuntamente vinculado al EMC. Petro indicó que esta persona está bajo órdenes de alias «Marlon», quien forma parte de una red de grupos criminales relacionada con el narcotráfico.

Tras los eventos, el presidente acusó al frente 36 del EMC de ser responsable del ataque en Amalfi, anunciando su intención de declarar a esta organización, junto con la Segunda Marquetalia y el Clan del Golfo, como grupos terroristas.

“Nuestras investigaciones indican que el Clan del Golfo, la Segunda Marquetalia y las disidencias conocidas como ‘Iván Mordisco’ (EMC) constituyen la Junta del Narcotráfico y deben ser consideradas organizaciones terroristas”, declaró Petro desde Valledupar.

El presidente se trasladó a Cali en la noche, acompañado de las fuerzas militares y policiales. Medios locales mencionan que está preparando un decreto para establecer el estado de conmoción interior, lo que le permitiría tomar acciones extraordinarias para restablecer el orden público.

La vicepresidenta Francia Márquez condenó el ataque en Cali, describiéndolo como un acto cobarde. La Defensoría del Pueblo alertó que la masacre constituye una violación del Derecho Internacional Humanitario debido a su impacto en la población civil.

Desde 2022, Amalfi se encuentra bajo alerta temprana por la presencia del ELN, disidencias de las FARC, el Clan del Golfo y otros grupos armados dedicados al narcotráfico.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...