Una corte de apelaciones de EE. UU. aprobó el viernes 15 de agosto la solicitud de Argentina para suspender temporalmente la orden de entregar su participación del 51% en la empresa de petróleo y gas YPF. Esta decisión se produce en medio de una sentencia de 16.100 millones de dólares favorable a dos inversores.
El Segundo Tribunal de Apelaciones del Circuito de EE. UU. en Manhattan suspendió la entrega ordenada el 30 de junio por la jueza Loretta Preska mientras Argentina apela. La medida representa un alivio para el gobierno del presidente argentino Javier Milei, quien alertó sobre posibles daños irreparables y una mayor inestabilidad económica si se cede la participación en YPF, la principal empresa energética del país.
Argentina se encuentra apelando la sentencia de 16.100 millones de dólares fallada a favor de Petersen Energía Inversora y Eton Park Capital Management en septiembre de 2023. Los inversores cuentan con el respaldo del financiador de litigios Burford Capital.
La suspensión que se dictó el viernes no incluye las justificaciones y se espera que dure varios meses. La próxima presentación de Argentina relacionada con YPF está programada para el 25 de septiembre, según registros judiciales.
La disputa surgió tras la decisión de Argentina en 2012 de tomar el control de YPF de la española Repsol sin ofrecer una oferta pública de adquisición a los accionistas minoritarios. Argentina argumentó que las acciones de YPF son inmunes a esta rotación según la Ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras de EE. UU.
El gobierno estadounidense se alineó con Argentina, indicando que la resolución de la contienda no debería apresurarse. Por su parte, los abogados de los inversores argumentaron que la inmunidad podría ser desestimada debido a acciones comerciales de Argentina. Un portavoz argentino expresó que acoge con satisfacción la suspensión y confía en que se revocará la indemnización impuesta.
DCN/Agencias