Alberto News – Caracas, 15 de agosto del 2025. Este viernes, cientos de manifestantes se congregaron en Anchorage, Alaska, para protestar contra la visita de Vladímir Putin, el primer presidente ruso en visitar la ciudad. Putin se reunirá con el presidente estadounidense, Donald Trump, en un encuentro que busca un acuerdo de paz para Ucrania.
Los asistentes, ondeando banderas de Ucrania y portando carteles con lemas como «no queremos criminales de guerra en Alaska», expresaron su descontento en un ambiente festivo. Según Marie Allen Lambert, una de las manifestantes, este ha sido el evento más importante en el que la comunidad ha mostrado su rechazo al comportamiento de Trump, quien ha sido criticado por su estilo de liderazgo.
Diversos carteles afirmaban que «Alaska está con Ucrania». La comunidad local se refiere al resto de Estados Unidos como «los de más abajo del 48», resaltando su identidad única desde que se convirtió en estado en 1959, en plena Guerra Fría.
Manifestantes como Coney criticaron tanto a Trump como a Putin. Coney afirmó que el presidente estadounidense no tiene en mente los intereses de Ucrania y lo responsabilizó de muertes, incluyendo las de niños durante la pandemia del COVID-19.
Anchorage, una ciudad de 300,000 habitantes, experimenta sus meses turísticos de verano bajo el sol del largo invierno ártico. La llegada de la cumbre entre Rusia y Estados Unidos ha despertado el interés de algunos, aunque la mayoría de la población parece mantenerse al margen de la cobertura mediática que acompaña a la visita.
Esta será la primera vez que un presidente ruso pisa la antigua colonia de la Rusia imperial, que fue vendida a Estados Unidos en 1867 por 7.2 millones de dólares, lo que equivale a unos 100 millones de dólares en la actualidad.
DCN/Agencias