Ajuste salarial en el sector privado venezolano ante la inflación y el dólar

Marielena Alvarado, profesora y miembro de la Asociación Venezolana de Gerencia Humana (AVGH), conversó con Fedecámaras Radio sobre la situación salarial en el sector privado. Indicó que son pocas las personas que reciben solamente el salario mínimo, ya que los ingresos mensuales suelen incluir otros elementos.

La docente resaltó que la creación de tablas salariales se basa en la evaluación de cargos. Las empresas agrupan posiciones similares y establecen bandas salariales fundamentadas en estudios de mercado. Esto les permite ser competitivas y mantener el talento.

Alvarado enfatizó que las empresas deben actualizar sus salarios de manera estratégica, evitando ajustes masivos que pronto quedan obsoletos. Por ello, es esencial revisar periódicamente las tablas salariales, sobre todo en contextos de alta inflación.

Destacó también la importancia de considerar la tasa de cambio del Banco Central de Venezuela, pues el dólar se ha convertido en una referencia clave para las transacciones en bolívares. Según la especialista, las empresas deben ser flexibles y adaptarse a un entorno económico en constante cambio, ajustando sus políticas salariales en consecuencia.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...