Desmintieron rumores sobre el reclutamiento forzoso de jóvenes para la milicia en Venezuela. Recientemente, se propusieron en redes sociales, especialmente en X, Instagram y TikTok, afirmaciones sobre la supuesta coerción a jóvenes de 19 años para enlistarse en las fuerzas armadas.
El abogado José Amalio Graterol fue quien lanzó la alerta el 23 de agosto, asegurando que había reclutamiento en San Agustín, Caracas. Su publicación tuvo una notable difusión, alcanzando más de 638 mil visualizaciones y 2.000 compartidos, aunque sin evidencias que respaldaran las afirmaciones.
Este rumor fue replicado por diversas cuentas, causando una creciente preocupación entre los usuarios. Sin embargo, hasta el 26 de agosto no surgieron reportes de fuentes confiables que validen esta información. No hay denuncias que indiquen detenciones o coerciones en Caracas ni en otras áreas del país.
Por otro lado, el acto de alistamiento voluntario en la Milicia Nacional Bolivariana fue anunciado por el presidente Nicolás Maduro el 23 de agosto, en respuesta a lo que el gobernante denominó “amenazas” ante el despliegue militar estadounidense en el Caribe. Este alistamiento está previsto para incluir a 4,5 millones de milicianos, quienes se encargan de tareas de patrullaje y vigilancia en los cuadrantes de paz.
El 25 de agosto, Maduro comunicó el inicio de una segunda jornada de inscripción para los días 29 y 30 del mismo mes. Hasta ahora, no se ha publicado información sobre el número de personas que se registraron en la primera jornada, pero se enfatiza que la participación es voluntaria. Desde 1999, el servicio militar en el país es de carácter voluntario, como lo establece la Constitución que resguarda los derechos de los ciudadanos en términos de defensa.
La propagación de información sin fundamentos comprobables puede influir negativamente en la percepción pública y fomentar la desinformación respecto a las políticas de seguridad nacional.
DCN/Agencias