Día de la Encefalomielitis Miálgica Severa
El 8 de agosto se celebra el Día de la Encefalomielitis Miálgica Severa (EMS), también conocido como Síndrome de Fatiga Crónica (SFC). Esta fecha se destina a aumentar la conciencia sobre una enfermedad compleja y debilitante que afecta a millones. A pesar de ser poco comprendida y a menudo subestimada, la EMS es una condición real que requiere atención y apoyo.
La EMS es una enfermedad neurológica crónica que se caracteriza por una fatiga extrema y persistente que no se alivia con el descanso y que puede empeorar tras realizar actividades físicas o mentales, lo que se conoce como fatiga post-esfuerzo. Además de la fatiga, quienes padecen EMS pueden presentar síntomas como dolores musculares y articulares, problemas de concentración, sueño no reparador e intolerancia a la luz y ruido, entre otros.
Es fundamental entender que la EMS no es solo una fatiga común ni una condición psicológica; es una enfermedad física real que limita significativamente la calidad de vida de quienes la padecen, haciendo que muchas veces deban reducir sus actividades cotidianas de manera drástica.
Uno de los grandes obstáculos de la EMS es su diagnóstico y el reconocimiento por parte de los profesionales de la salud. La variedad de síntomas y la ausencia de biomarcadores específicos a menudo llevan a que se malinterprete la enfermedad o se descarte como algo imaginario, lo que ocasiona frustración y aislamiento en los pacientes.
Aunque se han realizado progresos en la investigación, aún hay mucho por descubrir respecto a sus causas y tratamientos. La complejidad de esta enfermedad exige un enfoque multidisciplinario que incluya a médicos, investigadores, pacientes y defensores, para abordarla de manera integral.
En el Día de la Encefalomielitis Miálgica Severa, es vital unir fuerzas para concienciar y compartir solidaridad con quienes enfrentan esta enfermedad. Se invita a la comunidad a difundir información y recursos sobre la EMS en redes sociales, utilizando el hashtag #DíaDeLaEncefalomielitisMiálgicaSevera, con el objetivo de llegar a más personas y generar mayor comprensión sobre esta condición.
DCN/Agencias