Caracas/ Foto: @kattykanzler. La mente maestra detrás de la app Venezolario, Katty Kanzler, ha comentado que su equipo está evaluando el futuro del juego de palabras tras recibir numerosas críticas de usuarios que señalaron no conocer ciertos términos.
En un video compartido en redes sociales, Kanzler aclaró que jamás fue su intención hacer que los venezolanos cuestionaran su identidad. “Esto es un comunicado oficial. Estamos seriamente considerando si seguir adelante con este proyecto que significa tanto para nosotros. Si en algún momento generamos confusión o sentaron mal, de verdad, ofrecemos disculpas”, señaló la creadora.
La app Venezolario nació con el propósito de “reconectar” a los venezolanos, tanto aquí como en el exterior, con una parte esencial de su cultura: su lenguaje. “Queríamos celebrar esas palabras que nos unen, como ‘cambur’, ‘patilla’ o ‘poceta’, y a la vez jugar con las diferencias entre generaciones en nuestra forma de hablar”, añadió.
Kanzler destacó que el objetivo nunca fue fomentar divisiones entre las distintas edades de la población. “Aquí todos somos parte de esta hermosa patria”, concluyó.
En sus redes, reafirmó: “Venezolario nació desde el amor por nuestras palabras y lo que nos une. Somos conscientes de que hay que escuchar, y si causamos alguna incomodidad, lo sentimos. No se trata de quién habla ‘mejor’, sino de reconocer nuestras diferencias y celebrar lo que compartimos. Les agradezco de corazón por estar con nosotros en este viaje”.
¿Qué es Venezolario?
vizena.co es una app que reta a los usuarios a adivinar palabras y expresiones típicas del venezolano a través de pistas, buscando resaltar y preservar el lenguaje coloquial del país. Desarrollada por los hermanos Ronald y Katty Kanzler, ha alcanzado el primer lugar en descargas en Venezuela, convirtiéndose en un éxito digital que combina entretenimiento y cultura popular.
“Esto es una locura. Venezolario está en el top 1 y lo jugamos en familia: abuelos, hijos, sobrinos… todos juntos”, expresó recientemente Kanzler. “No es solo un juego; representa la familia, la sabrosura y ese acento que llevamos dentro”.
Diseñada para dispositivos Android y iOS, la app ofrece una serie de retos lingüísticos que van desde vocabulario cotidiano hasta expresiones más complejas. Cada nivel superado otorga elementos simbólicos de la cultura nacional, como arepas o refranes populares.
La iniciativa también ha encontrado eco en ciudades con gran número de migrantes venezolanos, como Madrid y Buenos Aires, convirtiéndose en una herramienta para reconectar con la identidad cultural y el idioma lleno de recuerdos.
DCN/Agencias