Un tribunal declara la orden de Trump que pretende revocar la ciudadanía por nacimiento como «inconstitucional»

Un tribunal de apelaciones de EE.UU. confirmó que la orden ejecutiva del presidente Donald Trump, que busca eliminar la ciudadanía por derecho de nacimiento para hijos de inmigrantes, es «inconstitucional». Esta decisión sigue a una instrucción del Tribunal Supremo en junio para que los juzgados inferiores reconsideraran las medidas que habían bloqueado dicha orden y su alcance.

El tribunal de apelaciones de San Francisco validó la medida cautelar emitida por un juez de Seattle, que había detenido la implementación de la orden en todo el país, señalando que no fue una extralimitación judicial. El juez Ronald Gould, en nombre de la mayoría del tribunal, expresó que el tribunal de distrito hizo bien al afirmar que la interpretación de la orden ejecutiva que niega la ciudadanía a muchos nacidos en EE.UU. es inconstitucional.

El tribunal concluyó que no hubo abuso de discreción al otorgar una medida cautelar universal, ofreciendo así alivio completo a los estados. Gould argumentó que si la orden judicial hubiera sido más restrictiva, solo aplicándose a aquellos estados que no apelaron la orden, se habría generado un daño irreparable al exigir revisiones en los sistemas de elegibilidad de programas de servicios sociales en los estados impugnadores.

Esta decisión marca la primera vez que un tribunal de apelaciones declara completamente inconstitucional la orden de Trump, aunque el presidente podría apelar al Tribunal Supremo. Adicionalmente, una decisión de un juez federal de Nueva Hampshire ha impedido la aplicación de la orden frente a cualquier niño afectado por esta política, tras una demanda colectiva presentada por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).

La resolución representa un revés para la administración Trump, especialmente después de que el Tribunal Supremo, a finales de junio, limitara las facultades de los jueces para frenar órdenes ejecutivas de manera general, aunque manteniendo el derecho a interponer demandas colectivas.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...