Un mes después del atentado contra el senador colombiano Miguel Uribe Turbay, quien continúa hospitalizado en estado grave, Colombia sigue sin conocer los motivos detrás del ataque que generó una ola de solidaridad y rechazo a la violencia en el país.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, afirmó en X que las autoridades están tras el rastro de los responsables del ataque, que se ocurrió el 7 de junio en Modelia, Bogotá, cuando Uribe Turbay, de 39 años, fue baleado en la cabeza y la pierna durante un evento de precampaña. Este suceso ha reavivado preocupaciones sobre la violencia política en Colombia, recordando episodios trágicos como los asesinatos de candidatos presidenciales en 1990.
Miguel Uribe Turbay es nieto del expresidente liberal Julio César Turbay. Su historia familiar está marcada por la violencia, ya que quedó huérfano a los cuatro años tras el asesinato de su madre, la periodista Diana Turbay.
El director de la Policía, general Carlos Fernando Triana, destacó que no habrá impunidad para quienes atenten contra la democracia y presentó al quinto arrestado por el ataque.
Uribe Turbay, abogado de la Universidad de los Andes y destacado en el partido Centro Democrático, ha sido un crítico del presidente Gustavo Petro. Desde el día del atentado, permanece en la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde ha sido sometido a varias cirugías. Su familia ha agradecido el apoyo recibido y solicitado oraciones por su recuperación, a lo que han respondido miles de personas en vigilia frente a la clínica.
Este domingo, se lleva a cabo la ‘Carrera por la vida’ en más de veinte ciudades, donde miles de ciudadanos visten camiseta blanca en apoyo a Uribe Turbay y en rechazo a la violencia.
El atentado fue atribuido a un sicario de 15 años, arrestado en el lugar con una pistola Glock. El quinto detenido, identificado como Elder José Arteaga Hernández, es considerado clave para esclarecer los motivos del ataque. La fiscal que lleva el caso sugirió que el atentado tuvo motivaciones políticas, aunque el presidente Petro ha señalado la posible implicación de mafias del crimen organizado.
Según el ministro de Defensa, Arteaga habría recibido hasta 1.000 millones de pesos para organizar el ataque. Las investigaciones continúan para identificar la complejidad detrás del atentado.
DCN/Agencias