Redadas Migrantes en EE.UU.
El 15 de julio de 2019, el Washington Post reportó que la administración de Donald Trump implementará una nueva política que prohibirá a los migrantes que ingresaron sin visa solicitar libertad bajo fianza. Esto significa que podrían permanecer detenidos durante meses o incluso años. La medida afecta a muchos migrantes latinoamericanos que huyen de situaciones de violencia, pobreza y desastres naturales.
Hasta este anuncio, los migrantes en situación irregular podían solicitar una audiencia ante un juez de inmigración para obtener fianza. Sin embargo, esta opción quedará restringida, salvo excepciones específicas. Un memorando interno, fechado el 8 de julio y firmado por Todd Lyons, director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), establece que los migrantes permanecerán detenidos durante todo el proceso de deportación.
Este cambio de política tiene un costo significativo; recientemente, el Congreso aprobó la asignación de 45 mil millones de dólares a ICE durante cuatro años para aumentar la capacidad de detención. Según la Constitución estadounidense, la prisión preventiva no debe ser la primera opción, ya que toda persona tiene derecho a la presunción de inocencia, a menos que se considere un riesgo para la seguridad o de fuga.
Parte de los integrantes del Partido Republicano ha abogado por la negación automática de la libertad bajo fianza, argumentando que esta medida es necesaria para disuadir la migración ilegal. Organizaciones defensoras de derechos, como la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), reclaman que los migrantes deberían poder presentar pruebas ante un juez de inmigración para ser liberados mientras sus casos son resueltos.
Donald Trump, durante su campaña presidencial, prometió deportar a millones de migrantes en situación irregular. Desde su regreso al poder en enero, el presidente ha tomado medidas drásticas en la frontera con México, incluyendo el despliegue de al menos 1,500 soldados y la implementación de una política migratoria más restrictiva.
DCN/Agencias