Este martes 15 de julio, el presidente colombiano Gustavo Petro hizo declaraciones polémicas en una transmisión nacional, abordando temas de política exterior y conflictos internos en su administración.
Durante su intervención, Petro criticó a Estados Unidos por la creación de una prisión para migrantes. También lanzó dardos contra las Entidades Promotoras de Salud (EPS), con un énfasis particular en Keralty, y se refirió a la vicepresidenta Francia Márquez, insinuando traiciones en su gobierno.
Entre sus declaraciones, mencionó “¿Entonces cómo nos van a tratar? ¿Como esclavos? ¿Ustedes creen que somos inferiores?” en torno a la dificultad para los migrantes colombianos en Estados Unidos, sugiriendo un cambio en la perspectiva sobre la raza y la historia.
En relación a la libertad, explicó que la Estatua de la Libertad debería trasladarse a Cartagena, argumentando que los verdaderos luchadores por la libertad fueron los afrodescendientes que fundaron San Basilio de Palenque, reconociendo su importancia como un territorio libre en América.
Sobre el conflicto en Oriente Medio, sostuvo que Europa debe retirar su apoyo a Israel, señalando que eso socavaría los principios democráticos, y añadió que el apoyo a ciertas políticas es una regresión hacia ideologías extremas.
En cuanto a su propio gabinete, Petro mencionó que varios ministros, incluido Alejandro Gaviria, lo habían traicionado, señalando que muchos son tecnócratas y no entienden el servicio público. Criticó a las EPS, acusándolas de mal manejo de recursos destinados a la salud, lo que considera un crimen que afecta a los colombianos.
Petro también mencionó la «vendetta» interna en su gobierno, afirmando que enfrentan conflictos personales y políticos que complican la gobernabilidad. Además, hizo referencia a la vicepresidenta, indicando que ella amenazó con renunciar si se hacían ciertas nominaciones.
La intervención de Petro generó reacciones en distintos sectores, tanto por su enfoque sobre temas sensibles como por la dinámica interna de su gobierno. La transmisión fue seguida de cerca por los medios y la opinión pública.
Con información de NTN24.
DCN/Agencias