¡Hola, mi gente! Hoy les traigo un bombazo del cine español que ha dado de qué hablar. La Academia de Cine ha decidido ponerle un alto rotundo a la inteligencia artificial en los Premios Goya, esos que son los más prestigiosos de la movida cinematográfica en España.
En un anuncio que se hizo este viernes, la Academia dejó clarito que no aceptará obras donde la inteligencia artificial reemplace la creatividad humana. Solo podrán entrar al juego las películas “creadas y desarrolladas artísticamente por manos jóvenes y veteranas, personas reales que se puedan identificar”, así que toda esa magia de las computadoras solo será bien recibida como una herramienta adicional, mas no como el alma del proyecto.
Y ojo, porque las nuevas reglas son estrictas: no se permite que la IA genere “elementos fundamentales de la película” sin que haya de por medio una intervención creativa y supervisión por parte de los creadores humanos. ¡Cuidando la esencia del cine como debe ser!
Además, se viene un cambio en las ceremonias. Queda limitado a una persona y un minuto el tiempo para los discursos de agradecimiento. Esto significa que ya no habrá discursos eternos, ¡así que a estructurarse bien!
Desde que comenzó esta fiesta del cine en 1987 en el cine Lope de Vega en Madrid, cada gala ha sido un espectáculo lleno de anécdotas inolvidables. Recordemos a Millán Salcedo, el humorista, que en 1994 se quedó en calzoncillos mientras entregaba el premio a Juan Echanove. ¡Ese momento quedará en la memoria de todos!
Y no podemos olvidar cuando en 2000, Pedro Almodóvar se plantó en el escenario y, con su carisma, le cantó ‘Cumpleaños feliz’ al entonces príncipe Felipe, quien cumplía 32 años. ¡Eso es lo que nos gusta, la chispa y el arte en toda su dimensión!
Así que ya saben, los Goya se preparan para un próximo show en Barcelona, y todo el mundo tiene los ojos puestos en cómo se dará este enfrentamiento entre el arte humano y la tecnología. ¡Pendientes que esto se pone bueno! 🎬✨
DCN/Agencias