Gustavo Petro ordena detener exportaciones de carbón a Israel
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha ordenado a la Armada Nacional que pare todas las embarcaciones con destino a Israel. Esta decisión surge tras el zarpe de un barco cargado de carbón desde Ciénaga, en el mar Caribe, a pesar de que se prohibió la exportación de este mineral en agosto de 2024.
Petro expresó en una publicación en X: «Un desafío a mi Gobierno». Solicita que el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, convoque de manera urgente a los sindicatos del carbón. También pidió un informe sobre la ejecución de las sentencias del Tribunal Constitucional que abordan la explotación del carbón y los derechos de las comunidades indígenas. Además, convocó a una reunión con autoridades Wayúu y otros pueblos afectados por la minería del carbón.
La alerta sobre el barco partió de trabajadores del sector en Riohacha, quienes informaron al ministro Sanguino sobre la situación. Según Vessel Finder, la embarcación lleva bandera de Malta y está prevista para llegar a Israel el 14 de agosto.
«Es mi orden como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Colombia, no sale una tonelada de carbón para Israel. Asumo mi responsabilidad», afirmó Petro en un evento con el alto mando militar. Enfatizó que el país no puede ser cómplice de genocidios, particularmente en el contexto de la violencia en Israel y Palestina. «Colombia no es solidaria mientras se estén lanzando bombas contra inocentes», declaró.
Esta no es la primera vez que Petro enfrenta tensiones por el tema; anteriormente, había tenido desacuerdos con su exministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, a quien acusó de ser cómplice por permitir tales envíos.
La situación continúa desarrollándose mientras el gobierno colombiano se ha esforzado por abordar las implicaciones sociales y éticas de la minería del carbón en el país.
DCN/Agencias