Paraguay presenta un amplio conjunto de iniciativas legislativas para fomentar inversiones y modernizar el Estado

El Gobierno de Santiago Peña presentó este miércoles un paquete de siete proyectos de ley ante el Congreso Nacional, con el objetivo de fomentar la inversión privada, crear empleo y reformar el sector público mediante la fusión de instituciones.

Los ministros de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, y de Industria y Comercio, Javier Giménez, realizaron la presentación tras una reunión con el presidente. Según Fernández, esto representa un esfuerzo significativo que beneficiará tanto al Estado como al dinamismo del sector privado.

Entre las reformas importantes se incluye la actualización de la Ley 60/90, que actualmente ofrece incentivos fiscales a inversiones. La propuesta plantea la exoneración del impuesto a la distribución de utilidades para proyectos de cierto tamaño. Giménez destacó que este régimen ha captado más de 260 millones de dólares en inversiones en lo que va del año, con proyecciones de llegar a 600 millones para finales de 2025.

Se contempla también la modernización del régimen de maquila, incorporando la posibilidad de maquila de servicios, lo que facilitará la exportación de servicios digitales y generará empleo para jóvenes. Adicionalmente, se propondrá una nueva ley para el ensamblaje de productos electrónicos y digitales.

El paquete incluye una Ley de Energías Renovables que busca aumentar la participación del sector privado en la generación de energía limpia y una actualización de la Ley de Valores para modernizar el mercado de capitales.

Finalmente, se menciona la fusión del Viceministerio de Minas y Energía y la Secretaría Nacional de Turismo al Ministerio de Industria y Comercio, así como la incorporación de la Secretaría de Repatriados al Ministerio de Relaciones Exteriores. Estas acciones buscan reducir el tamaño del Estado y mejorar la gestión pública.

Se estima que la economía paraguaya creció un 5,9% en el primer trimestre de 2025 y el Gobierno espera un crecimiento del PIB superior al 4% para este año.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...