Más de 13.200 migrantes han llegado a Panamá en lo que va de 2025, en su viaje de regreso al sur del continente tras el intento fallido de ingresar a Estados Unidos, según lo informado por las autoridades panameñas.
La mayoría de los migrantes en este flujo inverso son adultos venezolanos, precisó el Servicio Nacional de Migración (SNM) a través de sus redes sociales. Este cambio en la migración, de norte a sur, se ha vuelto casi el único movimiento registrado en Panamá, donde antes, cientos de migrantes cruzaban diariamente la selva de Darién hacia Colombia, alcanzando un récord de más de 500.000 en 2023.
En lugar de atravesar la selva, los migrantes ahora utilizan embarcaciones en puertos del Caribe panameño para llegar a poblaciones fronterizas con Colombia, desde donde continuarán su trayecto hacia Suramérica. El Gobierno panameño, bajo la presidencia de José Raúl Mulino, cerró oficialmente el 14 de mayo la principal estación migratoria a la salida de la selva, ante la disminución del flujo de viajeros hacia el norte.
El SNM informó que, hasta la fecha, casi 3.000 personas han cruzado la selva provenientes de Suramérica en 2025, aunque no se han reportado nuevas llegadas en los últimos días. En el último año, Panamá ha deportado a 2.387 personas, muchas por ingreso irregular, y ha realizado más de 50 vuelos de retorno, incluyendo salidas comerciales y chárter.
Estas acciones forman parte de una estrategia coordinada para garantizar la seguridad del país, relacionada con el Memorándum de Entendimiento Migratorio entre Panamá y Estados Unidos. Este acuerdo, firmado hace un año, incluyó una financiación estadounidense de seis millones de dólares y ha sido renovado recientemente, según funcionarios de Washington.
Con información de Monitoreamos.
DCN/Agencias