La menopausia es un proceso natural que afecta a todas las mujeres entre los 45 y 55 años y conlleva cambios en el organismo que trascienden el cese de la menstruación. Se estima que para el año 2025 más de mil millones de mujeres habrán pasado por esta etapa, y la investigación científica señala su conexión con un riesgo elevado de enfermedades cardiovasculares.
Recientemente, un estudio se enfocó en la salud cardíaca de las mujeres durante la menopausia, revelando que solo una de cada cinco mujeres en esta etapa presenta un estado cardiovascular óptimo. La investigación, dirigida por la Dra. Samar R. El Khoudary, identificó cuatro factores esenciales que impactan este riesgo.
El primer factor es la regulación de los niveles de azúcar en la sangre, siendo crítico mantener valores saludables. El segundo punto hace referencia al control de la presión arterial, esencial para salvaguardar la salud del corazón. En tercer lugar, la calidad del sueño se destaca como un aspecto crucial, y por último, evitar el consumo de nicotina.
La Dra. El Khoudary subraya que estos hallazgos son relevantes porque ponen de manifiesto áreas clave que pueden influir positivamente en la salud cardíaca futura de las mujeres. El Dr. Cheng-Han Chen, cardiólogo intervencionista, refuerza la importancia de controlar estos factores de riesgo no solo en mujeres perimenopáusicas, sino en toda la población.
Estos resultados invitan a una reflexión sobre la necesidad de cuidar la salud cardiovascular a medida que las mujeres transitan por esta importante etapa de la vida.
DCN/Agencias