El secretario general de la ONU, António Guterres, dio una alerta el 21 de octubre sobre la crítica situación en Gaza, afirmando que «se están derrumbando todos los recursos que mantienen viva a la gente» debido al bloqueo de Israel, que obstaculiza la entrada de ayuda humanitaria. En una rueda de prensa, Stéphane Dujarric, portavoz de Guterres, destacó el aumento de casos de malnutrición entre niños y adultos.
Guterres subrayó que Israel debe facilitar la entrega de asistencia humanitaria tanto de la ONU como de otras organizaciones. También condenó la violencia que enfrenta la población que busca alimentos, haciendo hincapié en que los civiles deben ser protegidos. La situación en Gaza es crítica, con una grave carencia de necesidades básicas.
El secretario general también mencionó una orden de evacuación en Deir al Balá, donde decenas de miles de desplazados están acumulándose en condiciones difíciles. Informó que se produjeron bombardeos en dos instalaciones de la ONU en esa área, a pesar de que sus ubicaciones habían sido previamente comunicadas.
Guterres solicitó la liberación inmediata de todos los rehenes y se mostró dispuesto a aumentar las operaciones de ayuda humanitaria. “El momento del alto el fuego es ahora”, demandó.
Acerca de la ofensiva terrestre en Deir al Balá, que comenzó recientemente, Guterres recordó la importancia de una planta de desalinización en la zona, que es vital para el suministro de agua. La pérdida de esta instalación podría ser «catastrófica» para quienes dependen de ella, ya que el 80% de las infraestructuras de agua y saneamiento están en áreas militarizadas o bajo orden de evacuación. En Gaza, el 93% de los hogares carecen de acceso a agua potable.
Más de 2.1 millones de personas se encuentran en zonas afectadas por órdenes de evacuación, lo que dificulta el acceso a servicios esenciales. Guterres confirmó que personal de las agencias de la ONU permanecerá en las áreas de Deir al Balá y recordó que se compartieron las coordenadas de sus instalaciones.
Sobre el combustible, aunque se permitió la entrada de un convoy, las cantidades son insuficientes para cubrir las necesidades del enclave. Guterres hizo un llamado para que se permitan más convoyes de suministro.
DCN/Agencias