OMS: La soledad impacta a una de cada seis personas y se relaciona con 871,000 fallecimientos al año

Una de cada seis personas en el mundo padece soledad, lo que afecta negativamente la salud mental y se atribuye a aproximadamente 871,000 muertes cada año, según el primer informe de la Comisión sobre Conexión Social, establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para abordar este problema creciente.

El estudio, publicado recientemente, revela que la soledad y el aislamiento impactan a individuos de todas las edades, afectando a un tercio de los mayores y a un cuarto de los adolescentes. Este fenómeno no es exclusivo de países desarrollados; un 24% de las personas en naciones de bajos ingresos lo experimentan, en comparación con el 11% en economías de renta alta.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió sobre la creciente sensación de aislamiento, incluso en una era con tantas oportunidades de conexión. Resaltó que la soledad genera consecuencias negativas no solo para individuos, sino también para familias y comunidades, resultando en enormes pérdidas económicas debido a los costes en salud, educación y empleo.

El informe destaca que los jóvenes que experimentan soledad tienen un 22% más de probabilidad de obtener bajas calificaciones. A su vez, los adultos con este problema enfrentan dificultades para mantener sus empleos.

Además, la soledad y el aislamiento aumentan el riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes, deterioro cognitivo y mortalidad prematura, además de duplicar las probabilidades de sufrir depresión. La comisión, presidida por el excirujano general estadounidense Vivek Murthy y la enviada especial de la Unión Africana Chido Mpemba, señala que la mejor manera de combatir estas problemáticas es a través de la conexión social. Esto no solo reduce riesgos de salud graves, sino que también fomenta comunidades más saludables y resilientes, especialmente ante desastres.

El informe sugiere varias recomendaciones para promover la cohesión social, incluyendo campañas de sensibilización, mejoras en la infraestructura comunitaria (como parques y bibliotecas) y mayor acceso a atención psicológica.

La OMS enfatiza que, aunque la soledad es un reto conocido, cualquier persona puede contribuir a reducirla mediante gestos simples, como ayudar a un amigo, estar presente en conversaciones o participar en actividades comunitarias. También identifica factores que contribuyen a la soledad, como mala salud, bajos ingresos, escasa educación e infraestructura comunitaria insuficiente, además del uso excesivo de tecnologías digitales.

En 2023, la OMS declaró que la soledad es un factor de mortalidad comparable al consumo de tabaco y la obesidad. Murthy afirmó que el informe revela la magnitud del problema de la soledad e aislamiento en la actualidad.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...