Este jueves, Nicolás Maduro anunció que la petrolera estadounidense Chevron reanudaría sus operaciones en Venezuela, aunque aún no hay un anuncio oficial de Washington. Según Maduro, Chevron recibió nuevas licencias que le permiten reintegrarse al país.
Durante una entrevista con Telesur, Maduro afirmó que todas las empresas internacionales son bienvenidas a trabajar aquí. También destacó que, a pesar de los «chantajes» durante los últimos meses, Venezuela creció un 12% en su actividad petrolera sin necesidad de licencias.
El mandatario mencionó que ya se han establecido mesas de trabajo con Chevron para facilitar su regreso «sobre la base de la legalidad» y reiteró que la empresa es «bienvenida a Venezuela». Al ser interrogado sobre si la autorización a Chevron está vinculada al intercambio de 252 venezolanos deportados desde El Salvador el 19 de julio, Maduro no confirmó ni negó la relación, diciendo «Not comment».
Por su parte, el diario estadounidense The Wall Street Journal reportó que la administración de Donald Trump ha autorizado a Chevron a reanudar su producción de crudo en Venezuela. Este movimiento se produce tras conversaciones entre Trump y el secretario de Estado Marco Rubio, y poco después del canje de prisioneros que liberó a 10 ciudadanos estadounidenses.
Aunque los detalles del acuerdo no se han revelado plenamente, se ha mencionado que podría permitir a Chevron operar sin el pago de regalías ni impuestos al Estado venezolano, aunque los términos finales aún están en negociación.
Un portavoz de Chevron, Bill Turenne, aseguró que la compañía actuará conforme a las leyes y regulaciones aplicables, incluidas las sanciones del Gobierno de EE. UU. hacia Venezuela.
DCN/Agencias