La UE da a conocer un presupuesto de €2 billones hasta 2034

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, presentó este miércoles una propuesta de presupuesto para el período 2028-2034, que suma 2 billones de euros. Este nuevo Marco Financiero Plurianual (MFP) busca dar a la Unión Europea herramientas más robustas para abordar retos geopolíticos, económicos y climáticos en la próxima década.

El plan se centra en aumentar la resiliencia del bloque y su independencia estratégica, así como en facilitar el uso de los fondos comunitarios en áreas como defensa, tecnología, agricultura y cohesión regional. Entre las inversiones destacadas están:

– 865.000 millones de euros para agricultura, pesca, cohesión territorial y políticas sociales.
– 410.000 millones de euros para competitividad, innovación, digitalización y transición climática.
– 200.000 millones de euros para acción exterior, con un fondo específico de 100.000 millones de euros para la reconstrucción de Ucrania.

Uno de los cambios notables es la creación de una nueva categoría denominada «Asociaciones Nacionales y Regionales», que fusiona los fondos agrícolas y de cohesión. También se prevé un aumento significativo en la inversión en defensa y espacio, con 131.000 millones de euros, y se propone que al menos el 35% del presupuesto total esté destinado a gastos relacionados con el clima.

Von der Leyen afirmó que no será necesario incrementar las contribuciones de los Estados miembros, proponiendo en su lugar generar ingresos a través de mecanismos como comercio de derechos de emisión y nuevos impuestos europeos.

Sin embargo, algunos eurodiputados y gobiernos han manifestado reservas sobre la viabilidad del plan, lo que ha generado preocupaciones en sectores agrícolas sobre posibles recortes en la Política Agrícola Común. La propuesta debe ser debatida y aprobada por unanimidad en el Consejo Europeo y ratificada por el Parlamento Europeo, un proceso que podría extenderse hasta 2027.

Esta iniciativa representa el mayor esfuerzo presupuestario en la historia de la UE y responde a un cambio hacia una mayor autonomía industrial y defensiva.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...