La alianza OPEP+, encabezada por Arabia Saudí y Rusia, anunció el sábado un aumento en su producción de petróleo de 548.000 barriles diarios (bd) a partir del 1 de agosto. Este incremento es mayor en 137.000 bd en comparación con los tres meses anteriores y con lo que se esperaba en los mercados.
La decisión se tomó en una reunión virtual e involucra a ocho de los 22 países miembros de la OPEP+. Estos países son Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán. El aumento forma parte de un plan para devolver al mercado los 2,2 millones de bd que fueron retirados de forma voluntaria en 2023, además de otras reducciones previamente acordadas.
Los ministros de estas naciones indicaron que el ajuste de producción se implementará en agosto con base en el nivel de producción de julio. Este requerimiento se alinea con el acuerdo inicial que busca revertir gradualmente los 2,2 mbd recortados, con incrementos mensuales de 137.000 bd comenzando en abril.
Los ministros también comentaron que el aumento es equivalente a cuatro incrementos mensuales, refiriéndose a la revisión de las condiciones del mercado global. A pesar de la incertidumbre económica, expresaron una visión optimista sobre la oferta y la demanda de petróleo en los próximos meses. Destacaron la «solidez de los fundamentos del mercado», reflejada en los bajos inventarios, aunque se mostraron dispuestos a ajustar sus planes si fuera necesario.
El recorte total que están deshaciendo los ocho países es adicional a los 3,66 mbd que la OPEP y sus aliados mantienen hasta el 31 de diciembre de 2026.
Cabe mencionar que Venezuela, Irán y Libia están exentos de estos compromisos debido a limitaciones involuntarias en sus industrias petroleras.
La decisión se produce en un contexto de alta volatilidad en los precios del petróleo, influenciada por conflictos globales, incluyendo tensiones en Medio Oriente y la guerra en Ucrania. Tras el conflicto reciente entre Israel e Irán, los precios del petróleo se dispararon, alcanzando casi los 80 dólares por barril, aunque luego regresaron a la baja.
Los ministros de los ocho países se reunirán nuevamente el 3 de agosto para evaluar la situación y determinar la oferta de petróleo a partir de septiembre.
DCN/Agencias