La OMS hace un llamado urgente para combatir la hepatitis, que provoca más de 1,3 millones de muertes al año.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha hecho un llamado urgente a los gobiernos y aliados para acelerar la eliminación de la hepatitis viral como amenaza a la salud pública, destacando que esta enfermedad causa más de 1,3 millones de muertes anuales. En el contexto del Día Mundial contra la Hepatitis, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, informó que cada 30 segundos una persona fallece debido a enfermedades hepáticas o cáncer de hígado relacionados con la hepatitis.

La OMS señala que las hepatitis virales (A, B, C, D y E) son las principales causas de infección hepática aguda, siendo las hepatitis B, C y D las que pueden provocar infecciones crónicas, aumentando el riesgo de cirrosis y cáncer de hígado. La mayoría de los infectados desconocen su condición. Se estima que más de 300 millones de personas padecen hepatitis B, C y D en todo el mundo.

Recientemente, la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC) ha clasificado la hepatitis D como carcinógena, alineándola con las hepatitis B y C. La hepatitis D, que solo afecta a pacientes con hepatitis B, conlleva un mayor riesgo de cáncer de hígado. La OMS ha señalado que este cambio es crucial para ampliar el acceso a pruebas y tratamientos.

En 2024, se espera que la OMS publique directrices para el diagnóstico de hepatitis B y D. Actualmente, existen tratamientos orales que pueden curar la hepatitis C en dos a tres meses y suprimir la hepatitis B con tratamiento continuo. Sin embargo, para reducir las muertes por cirrosis y cáncer, es fundamental integrar servicios de hepatitis en los sistemas de salud nacional.

La OMS resalta que muchos países de ingresos bajos y medios ya tienen planes estratégicos contra la hepatitis. Para 2025, se anticipa un aumento significativo en el número de países con acciones nacionales desde 59 a 123. También se han incrementado las políticas de pruebas prenatales y la vacunación al nacer.

A pesar de estos avances, persisten deficiencias en la cobertura de servicios, con solo un 13% de las personas con hepatitis B y un 36% de hepatitis C diagnosticadas en 2022. Las tasas de tratamiento son aún más bajas: 3% para hepatitis B y 20% para hepatitis C, muy por debajo de las metas establecidas para 2025.

La OMS señala que 80 países integraron servicios de hepatitis en atención primaria, pero la situación sigue siendo desigual. Ampliar la cobertura de prevención, pruebas y tratamiento es el próximo desafío para salvar vidas y prevenir nuevas infecciones.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...