Alberto News – Caracas, 28 de Julio del 2025. Una jueza en Colombia declaró que el expresidente Álvaro Uribe Vélez incurrió en el delito de prevaricación en un caso que investiga la manipulación de testigos. Esto lo convertiría en el primer mandatario colombiano condenado penalmente.
El caso se centra en acusaciones que indican que Uribe, quien ocupó la presidencia entre 2002 y 2010, envió intermediarios a cárceles para presionar a exintegrantes de grupos armados. Se alega que buscaba inducirlos a cambiar sus testimonios y a retirar acusaciones en su contra, con el objetivo de incriminar al senador Iván Cepeda.
A sus 73 años, Uribe sigue generando divisiones en la opinión pública colombiana. Muchos lo ven como un salvador del país ante la amenaza de grupos guerrilleros, mientras que otros lo asocian con vínculos a grupos paramilitares. Su mandato estuvo marcado por el escándalo de los «falsos positivos», donde civiles fueron asesinados y presentados como guerrilleros caídos en combate.
A pesar de que varios oficiales ya han sido condenados por esos hechos, Uribe ha mantenido su inocencia y ha desmentido cualquier relación con paramilitares.
En 2013, Uribe fundó el partido Centro Democrático, que ha ganado peso político en el país. El expresidente Iván Duque, quien gobernó de 2018 a 2022, fue considerado su continuador. Actualmente, el partido actúa como principal opositor al presidente Gustavo Petro y se espera que tenga un papel clave en las elecciones de 2026, en medio de la creciente inseguridad y tensiones con Estados Unidos.
El reciente fallo judicial podría afectar los esfuerzos de Uribe por conformar una coalición de derecha para el próximo año e influir en posibles reacciones de Estados Unidos. Algunos analistas sugieren que esto podría elevar a Cepeda como un posible candidato presidencial.
La jueza concluyó en audiencia que “el soborno en actuación penal ha quedado acreditado”, tras casi ocho horas de deliberaciones.
DCN/Agencias