La Corte Suprema de Estados Unidos decidió el miércoles bloquear temporalmente la aplicación de una ley en Florida que criminaliza la entrada de migrantes en situación irregular. Esta ley había sido suspendida previamente en abril por un juez de distrito federal, quien argumentó que interfería con la política de inmigración federal.
La decisión de la Corte fue en línea con la de un tribunal de apelaciones que confirmó la suspensión dictada por la jueza Kathleen Williams. La orden de la Corte Suprema fue emitida sin firma, manteniendo el bloqueo por el momento.
La ley en cuestión, promulgada en enero por el gobernador Ron DeSantis, establece penas de prisión para aquellos migrantes que ingresen al estado sin la documentación adecuada. Otras leyes similares han sido detenidas en cuatro estados más, también por demandas de grupos defensores de los derechos de los migrantes.
La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) celebró la decisión judicial, destacando que reafirma que la aplicación de la ley de inmigración es una competencia federal. Bacardi Jackson, representante de ACLU, expresó que el intento de Florida de eludir la autoridad federal pone en riesgo a muchas personas.
El expresidente Donald Trump, quien hizo campaña prometiendo la deportación de migrantes en situación irregular, visitó recientemente un nuevo centro de detención en Florida, apodado «Alcatraz de los Caimanes». Durante su visita, hizo comentarios humorísticos sobre los reptiles de la zona.
La situación sigue generando un debate sobre la política migratoria y el papel de las autoridades estatales frente a las leyes federales.
DCN/Agencias