Hipotiroidismo: el síntoma crucial que muchos ignoran y que causa una fatiga constante.

El hipotiroidismo es una condición en la que la glándula tiroides no genera suficientes hormonas tiroideas, siendo una de las enfermedades endocrinas más comunes. Los síntomas suelen aparecer de manera gradual a lo largo de varios años, y muchas veces se confunden con el envejecimiento. Sin embargo, hay un síntoma temprano crucial que a menudo se ignora.

### ¿Qué es el hipotiroidismo?

El hipotiroidismo se presenta cuando la tiroides, ubicada en la base del cuello, debajo de la nuez de Adán, no produce adecuadamente las hormonas tiroxina (T4) y triyodotironina (T3). Estas hormonas son fundamentales para regular el metabolismo y afectan prácticamente todas las células del cuerpo, influyendo en el uso de grasas y carbohidratos, en la temperatura corporal, en la frecuencia cardíaca y en la síntesis de proteínas. Cuando estas hormonas faltan, el organismo tiende a funcionar más lentamente, afectando al cerebro, al corazón, la digestión, entre otros sistemas.

### ¿Cuál es el primer síntoma de hipotiroidismo?

El cansancio constante se identifica como el primer síntoma del hipotiroidismo que muchos pasan por alto. Esta fatiga no está relacionada con la actividad física y frecuentemente se confunde con estrés o falta de sueño. Según la Clínica Universidad de Navarra, el cuerpo tiende a funcionar más lentamente en ausencia de hormonas tiroideas, lo que genera somnolencia y agotamiento constante. Este síntoma, aunque inespecífico, puede ser el primer indicio de que las funciones internas del cuerpo no se están regulando adecuadamente.

#### Otros síntomas comunes

Entre los signos más destacados del hipotiroidismo se encuentran:

– Mayor sensibilidad al frío.
– Estreñimiento.
– Piel seca y áspera.
– Aumento de peso.
– Hinchazón facial.
– Ronquera.
– Debilidad y rigidez muscular.
– Ciclos menstruales abundantes o irregulares.
– Caída del cabello.
– Frecuencia cardíaca más baja (bradicardia).
– Depresión y problemas de memoria.

### Importancia del diagnóstico temprano

La manera más efectiva de diagnosticar el hipotiroidismo es a través de un análisis de TSH. Un aumento en los niveles de TSH indica que la función tiroidea es insuficiente, incluso antes de que T3 y T4 disminuyan. Diagnosticarlo a tiempo es crucial para evitar complicaciones.

### Causas comunes

La enfermedad más frecuente que causa hipotiroidismo es la enfermedad de Hashimoto, un trastorno autoinmunitario donde el sistema inmunológico ataca la tiroides. Otros factores de riesgo incluyen antecedentes familiares de enfermedades tiroideas y otras condiciones autoinmunitarias, como diabetes tipo 1 o enfermedad celíaca.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...