Goldman Sachs reportó un aumento del 22% en sus beneficios del segundo trimestre de 2025, impulsado por la actividad en sus mesas de negociación y un auge en las operaciones corporativas, en un contexto de volatilidad por tensiones comerciales globales.
La entidad bancaria generó un beneficio neto de 3.700 millones de dólares, equivalente a 10,91 dólares por acción, en comparación con los 3.040 millones (8,62 dólares por acción) del mismo periodo del año anterior. La incertidumbre en torno a los aranceles fomentó un reequilibrio de carteras entre los inversores y un incremento en la actividad especulativa.
En cuanto a ingresos por negociación de renta variable, alcanzaron los 4.300 millones de dólares, un crecimiento del 36% interanual y un récord histórico para la firma. Asimismo, el área de renta fija, divisas y materias primas generó ingresos de 3.470 millones de dólares, un 9% más que en el segundo trimestre de 2024. Ambos segmentos registraron picos en operaciones de financiación, impulsados por clientes institucionales que buscan protegerse ante riesgos geopolíticos y comerciales.
La banca de inversión también mostró signos de crecimiento, con comisiones totales de 2.190 millones de dólares, un aumento del 26% en comparación con el año anterior. Gran parte de este crecimiento se originó en la asesoría en fusiones y adquisiciones, especialmente en América, Europa, Oriente Medio y África, donde se observaron múltiples transacciones tras un periodo de menor actividad.
Aunque los ingresos por suscripción de deuda disminuyeron levemente y los de renta variable se mantuvieron estables, el aumento en fusiones y adquisiciones sugiere una demanda retenida. Sin embargo, la incertidumbre sobre políticas comerciales podría afectar la tendencia en próximos trimestres.
Este sólido desempeño de Goldman Sachs coincide con resultados favorables de otros grandes bancos como JPMorgan Chase y Citigroup, quienes también reportaron beneficios positivos, impulsados en parte por la misma volatilidad del mercado.
DCN/Agencias