Fuerza Vecinal y Vamos, Vamos Cojedes lideran con 20 alcaldías entre los partidos opositores que triunfaron en 50 municipios

Nuevos Cambios Políticos en Venezuela Tras Elecciones Municipales

Las recientes declaraciones de portavoz del Gobierno sobre un “nuevo mapa político” en el país se refieren a los cambios ocurridos entre las elecciones municipales de 2021 y las del 27 de julio de este año. Esto abarca no solo la disminución de espacios para la oposición, sino también el reacomodo de los partidos.

El Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) se llevó 285 de las 335 alcaldías en juego, lo que representa un 85% de los municipios. En contraste, las fuerzas opositoras que participaron en la jornada electoral lograron 50 alcaldías, lo que significa una disminución de 73 en comparación con los 123 municipios ganados en 2021.

Según analistas, Fuerza Vecinal (FV) fue el partido opositor más exitoso, con 11 alcaldías, seguido por Vamos, Vamos Cojedes, con 9 en esa entidad. Un Nuevo Tiempo (UNT) obtuvo 7 alcaldías. Copei y Acción Democrática (AD), aunque judicializados, ganaron en 6 y 3 municipios respectivamente.

Jorge Rodríguez, jefe del Comando de Campaña Ven25+, declaró que la situación indica una “nueva interlocución” con la oposición, mencionando que Primero Justicia (PJ) y Voluntad Popular (VP) han perdido relevancia.

Por su parte, analistas consideran que la oposición ha sufrido un revés significativo, no solo en cantidad, sino también en perder localidades clave como Maracaibo. Sin embargo, algunos destacan que los resultados, al compararlos con elecciones pasadas, no son del todo negativos para la oposición.

Un caso interesante es Cojedes, donde el Psuv no ganó ninguna alcaldía por primera vez en más de dos décadas. Aunque la oposición perdió la mitad de lo que había conseguido en 2021, mantuvo importantes espacios en localidades como Chacao y Baruta.

Los analistas sugieren que los nuevos alcaldes opositores deben participar en el Consejo Federal de Gobierno para asegurar que los recursos lleguen a las comunidades.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...