Francia establece restricciones al acuerdo UE-Mercosur debido a presiones y regulaciones agrícolas

En medio de la creciente presión comercial de Estados Unidos, el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur vuelve a estar en el centro de la atención geopolítica. Para Francia, este pacto representa una “oportunidad estratégica”, pero solo se concretará bajo condiciones “equitativas y recíprocas”, según indicó el ministro de Asuntos Europeos, Benjamin Haddad.

Este acuerdo, firmado políticamente en diciembre de 2024 tras más de 20 años de negociaciones, aún necesita la ratificación de los 27 Estados miembros de la UE. Francia encabeza el grupo de países escépticos, que incluye a Polonia, Irlanda y Austria, y que exige la inclusión de “cláusulas espejo” para equilibrar las condiciones de producción, especialmente en el sector agrícola.

La reelección de Donald Trump y su renovado enfoque proteccionista han elevado la importancia del pacto con América Latina como una forma de disminuir la dependencia europea de EE. UU. Sin embargo, París advierte que abrir el mercado europeo sin garantías podría perjudicar sectores sensibles como el agroalimentario. Haddad enfatizó: “Queremos normas recíprocas. No podemos abrir el mercado si eso genera un desequilibrio estructural”.

El ministro también destacó el riesgo de fomentar el nacionalismo económico en Europa si el acuerdo es visto como una amenaza para los productores locales, mencionando que discursos proteccionistas han encontrado apoyo en lugares como Michigan y Pensilvania.

En Brasil, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha establecido como objetivo que el acuerdo entre en funcionamiento antes de que finalice 2025. Brasil, la mayor economía del Mercosur, considera este tratado una oportunidad para aumentar sus exportaciones agroindustriales y fortalecer su posición global. No obstante, Haddad no se comprometió con ese cronograma, señalando que el acuerdo debe tener condiciones aceptables para todos.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...