FMI revisa al alza su proyección para la economía global en 2025

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha ajustado levemente su estimación sobre la economía mundial, proyectando un crecimiento del 3% para 2025 y del 3,1% para 2026. Este aumento se debe a un repunte temporario del comercio internacional, la depreciación del dólar y políticas fiscales más expansivas en diversas economías.

Según la Actualización de Perspectivas de la Economía Mundial publicada en julio, la actividad económica en la primera mitad del año estuvo impulsada por una anticipación de importaciones ante el riesgo de nuevos aranceles y un contexto financiero más favorable. Sin embargo, el organismo señala que este impulso podría desacelerarse al desaparecer esos factores.

En términos regionales, el FMI elevó sus proyecciones para China (4,8% en 2025) e India (6,4%). Se espera que América Latina y el Caribe avance un 2,2% en 2025, con una leve mejora al 2,4% en 2026.

En cuanto a la inflación global, se pronostica una caída, situándose en 4,2% para 2025 y en 3,6% para 2026. No obstante, en Estados Unidos, las presiones sobre los precios podrían mantenerse por encima del objetivo, debido a los efectos de los aranceles y la depreciación del dólar.

El informe también menciona riesgos persistentes como el aumento de tensiones comerciales, conflictos geopolíticos y presiones fiscales que podrían elevar las tasas de interés. A su vez, sugiere que acuerdos comerciales más estables y reformas estructurales pueden fortalecer la actividad económica. Se recomienda estabilizar las finanzas públicas y aplicar reformas que aumenten el potencial de crecimiento a mediano plazo.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...