La primera subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, expresó este viernes que la economía global enfrenta un escenario de incertidumbre, influenciado por tensiones comerciales, riesgos políticos, y un crecimiento que se mantiene por debajo de los promedios históricos.
Durante la tercera reunión de ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales del G20, realizada en Sudáfrica, Gopinath subrayó la importancia de la cooperación internacional y de implementar reformas que aseguren la estabilidad macroeconómica, la sostenibilidad fiscal y un mejor dinamismo productivo.
El FMI estima un crecimiento global del 2,8% para 2025 y del 3,0% para 2026, cifras inferiores al promedio histórico de 3,7%. Esta proyección se debe a ajustes a la baja en economías importantes como Estados Unidos y China, las cuales enfrentan una menor demanda interna y volatilidad política.
A pesar de que la inflación global muestra una tendencia a la baja, con pronósticos de 4,3% para 2025 y 3,6% para 2026, Gopinath mencionó que las condiciones siguen siendo desiguales entre distintas regiones. Se actualizarán las proyecciones del FMI a finales de julio, pero los riesgos siguen siendo predominantes.
El FMI instó a los países a adoptar reformas estructurales, abordar desequilibrios fiscales y cuidar la independencia de sus bancos centrales. Gopinath destacó que el crecimiento sostenible necesita un impulso en la productividad y la innovación.
Asimismo, enfatizó la importancia de incrementar la movilización de ingresos internos, especialmente en economías en desarrollo. El FMI favorece la mejora de la gestión del gasto público y la supervisión de las entidades estatales.
Finalmente, la funcionaria destacó la limitación del acceso al financiamiento externo para muchas economías emergentes y la necesidad de soluciones diferenciadas ante la deuda. Resaltó la importancia de fortalecer la supervisión financiera, especialmente sobre las instituciones no bancarias.
DCN/Agencias