La Procuraduría General de la República (PGR) de Brasil ha señalado al expresidente Jair Bolsonaro como «líder de la organización criminal» detrás del intento de golpe de Estado ocurrido en enero de 2023, tras la victoria de Luiz Inácio Lula da Silva en las elecciones presidenciales. El fiscal general, Paulo Gonet, en los alegatos finales del caso, acusa a Bolsonaro de usar el aparato estatal para llevar a cabo un plan «deliberado» que buscaba «atacar las instituciones públicas» y obstaculizar el traspaso de poder.
Gonet menciona que Bolsonaro contó con el respaldo de funcionarios y sectores clave de las Fuerzas Armadas, movilizando «agentes, recursos y poderes del Estado» para difundir narrativas falsas, generar inestabilidad social y defender medidas autoritarias, así como deslegitimar el sistema electoral.
La Fiscalía ha solicitado que el Tribunal Supremo condene a Bolsonaro y a otros siete acusados por delitos como organización criminal armada, intento de abolición violenta del Estado de derecho, intento de golpe de Estado, daños a propiedad pública y deterioro del patrimonio. El proceso está bajo la supervisión del juez Alexandre de Moraes y se encuentra en su fase final. Si se le encuentra culpable, Bolsonaro podría enfrentar más de 40 años de prisión e inhabilitación indefinida para ejercer cargos públicos.
Entre los otros implicados en la trama golpista se encuentran el exministro de Defensa Walter Braga Netto, el exministro de Justicia Anderson Torres, el diputado y exjefe de Inteligencia Alexandre Ramagem, el excomandante de la Marina Almir Garnier, el exjefe de Seguridad Augusto Heleno y el extitular de Defensa Paulo Sergio Nogueira.
El Ministerio Público ha fundamentado sus acusaciones en documentos y comunicaciones, señalando a Bolsonaro como responsable del asalto a edificios gubernamentales en Brasilia en enero de 2023, donde miles de sus partidarios irrumpieron en medio de afirmaciones de fraude electoral en favor de Lula da Silva. Tras estos alegatos finales, la defensa tendrá la oportunidad de presentar sus argumentos antes de que se fije la fecha del juicio.
DCN/Agencias