El director de Fedeindustria, Joel Asevedo, hizo un llamado a implementar medidas que fortalezcan las exportaciones y ayuden a «oxigenar» la economía venezolana. Resaltó el compromiso del sector empresarial con el país, aunque enfatizó la necesidad de acciones concretas para abrir nuevos canales comerciales y mejorar la competitividad.
En conversación con Unión Radio, Asevedo expresó que hay problemas con los procesos productivos, algunos de los cuales se han corregido, mientras que otros han cambiado. La clave, dijo, es agilizar los trámites y facilitar el acceso al financiamiento para que el sector productivo pueda crecer y generar mayor dinamismo económico y exportador.
Adicionalmente, Asevedo indicó que el segundo semestre del año podría traer un impacto positivo gracias al regreso de Chevron a sus operaciones en el país, lo cual ha generado actividad económica notable en estados como Monagas, Zulia y Anzoátegui.
En cuanto a la diversificación de la oferta exportable, mencionó la necesidad de ampliar las rutas marítimas para facilitar el acceso de productos venezolanos a nuevos mercados internacionales.
Sobre la supuesta «voracidad fiscal», Jorge Hernández, otro representante de Fedeindustria, afirmó que no se evidenció tal fenómeno en los estados visitados durante la Gira Productiva 2025. En lugares como Zulia y Anzoátegui, el gremio solicitó declaraciones de impuestos, encontrando que ninguna empresa superó la carga tributaria del 3% establecido por la ley. Hernández mencionó que estas visitas mostraron realidades satisfactorias, con empresas activas e invirtiendo en el país.
Por otro lado, Tiziana Polesel de Fedecámaras resaltó que la preocupación por la «voracidad fiscal» es una constante en sus evaluaciones internas, situándola entre los principales obstáculos para la actividad económica.
DCN/Agencias